Katyn (VÃctor Alvarado)
Publicado en www.fantasymundo.com
Tras muchos años de silencio, el polaco Andrzej Wajda se ha atrevido a contar por primera vez un hecho que permaneció oculto hasta la caÃda del muro de BerlÃn. Un largometraje que optó al Óscar a la Mejor PelÃcula de Habla No Inglesa en el 2008.
Este largometraje histórico narra el genocidio cometido por los soviéticos en Katyn al principio de la Segunda Guerra Mundial. Las fosas comunes, donde se encontraban los cuerpos, fueron descubiertas en el año 1943 por los nazis. Sin embargo, al terminar el conflicto bélico, los miembros del partido comunista ruso, dada la importancia que tuvieron en alcanzar la victoria en 1945 y el gran poder polÃtico internacional que aglutinaban, consiguieron hacer creer a la opinión pública que ellos no habÃa intervenido en esos crÃmenes de unos 20000 oficiales polacos, descargándose de toda responsabilidad acusaron a los alemanes.
El reparto lo componen un grupo de actores desconocidos en España entre los que destacan Andrzej Chyra y Maja Ostaszewska. La actriz protagonista representa a la lucha de una mujer, que busca desesperadamente a su marido y que no se rendirá hasta estar segura de que su marido murió en Katyn. En definitiva permite reflexionar sobre la incertidumbre y la ansiedad que genera una situación extrema, sobre todo, si perdura en el tiempo.
La dirección corresponde al ya citado, conocido por trabajos como Cenizas y diamantes (1958), dijo lo siguiente en declaraciones a Fotogramas: “Nunca pensé que vivirÃa para ver la caÃda de la URSS o que la libertad de Polonia me darÃa la oportunidad de tratar en la pantalla el crimen y la mentira de Katynâ€. Por tanto, el cineasta ha querido homenajear a su padre, Jakub Wajda, un capitán del 27 Regimiento de infanterÃa polaco tristemente desaparecido y, a su madre, que sufrió una espera interminable.
La realización del film deja grandes destellos de calidad, puesto que se podÃa haber quedado en un drama televisivo y no es el caso. En ocasiones, su dureza puede remover el alma del espectador. La pelÃcula es un documento esencial para comprender un suceso de la historia de Polonia junto con libros como Paracuellos-Katyn del historiador César Vidal. Las imágenes de archivo completan un relato cinematográfico contado con gran realismo. La ambientación resulta magnÃfica, pues refleja a la perfección el pensamiento de la sociedad polaca con sus tradiciones. Por esa razón deja lugar a la trascendencia porque de todos es conocida la formación espiritual de los polacos. Un pueblo de profundas raÃces católicas como se puede observar en el transcurso de la cinta, donde los creyentes rezan el rosario en momentos de máxima tensión.
Cambiando de tema, la producción nos parece equilibrada por el modo en que el director ha repartido los papeles. Demuestra que no guarda rencor a un hecho ocurrido 70 años atrás, sino que simplemente quiere que se conozca la verdad de un asesinato masivo, que no respetó ningún acuerdo internacional. Su denuncia da la impresión que se centra en crÃticas a las autoridades rusas que respaldaron esas tremendas actuaciones de las que no se sabe mucho.