Festival Cine Fantástico-Left Bank
Largometraje a concurso del director Pieter Van Hees
Comentario de VÃctor Alvarado
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Largometraje a concurso del director Pieter Van Hees
Comentario de VÃctor Alvarado
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Largometraje a concurso
Comentario de VÃctor Alvarado
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Comentario del largometraje de Entidad Sobrenatural Oculta (ESO)
y del concierto del guitarrista Gary Lucas
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Programa de estrenos (20-11-09) y variedades
Incluye la crÃtica de This is it
Director: VÃctor Alvarado
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Reportaje:Â Akira kurosawa (parte 2)
Autores: Belén Pose y Néstor Sánchez
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Director: Clint Eastwood
Reparto: John Malkovic y Angelina Jolie
CrÃtica de VÃctor Alvarado
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
VÃctor Alvarado
This is it
Cuando uno piensa en un grande o en un famoso, sea cual sea su profesión, se imagina que va a tratarse de una persona agresiva, prepotente, distante e inaccesible. Sin embargo, con el visionado del documental This is it (2009) sobre Michael Jackson, descubrimos la humanidad del rey del pop. Sorprende comprobar la delicadeza con la que Jackson corregÃa a sus compañeros de trabajo. La comunicación entre el cantante y los bailarines resultaba fluida. Se desenvolvÃa con naturalidad con sus colaboradores como si fuera uno más
Además, para este artista, Dios formaba parte de su vida, no renegando en ningún momento de la realidad trascendente del hombre. Una realidad que, en pocas ocasiones, demuestran sus compañeros de profesión, aunque no es la excepción. De sus comentarios se deduce su profundo amor por el ser humano y la naturaleza.
Cambiando del tema, este largometraje deja entrever la dedicación y el esfuerzo que requiere un reportaje de esas dimensiones.
Los que disfruten con los musicales, van a encontrar la construcción de un espectáculo, que bien podrÃa considerarse un musical en toda regla, dada la calidad de los números de baile de este documental y el buen montaje por parte del director. Todo ello, a pesar de recoger, simplemente, una serie de ensayos previos a su gira, que se vio frenada como consecuencia del desgraciado fallecimiento de la estrella.
Por otra parte, se percibe la mano de un especialista en musicales como Kenny Ortega, conocido por las cinta de High School Musical. El cineasta consigue engancharte desde el primer minuto con testimonios de personas que trabajaron con MJ. El realizador es capaz de crear el equilibrio necesario entre los números musicales y los comentarios del mito. El éxito de esta producción ha provocado que se alargue su permanencia en la cartelera, pues, en principio, sólo iba a proyectarse durante dos semanas.
Cualquier aficionado al pop que se precie, no puede quedarse impasible ante el ritmo y las dotes artÃsticas de este genio. Sorprende el oÃdo musical de Jackson que detectaba la más mÃnima imperfección. Cuando sales del multicine, puedes sentir unas ganas locas de bailar.
Por último, nos quedamos con el guiño al cine negro que se hizo al recordar el videoclip de Smooth Criminal.
Director : John Ford
Protagonista: John Wayne
Comentarios de Victor Alvarado e Irene de Alba
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
La firma de Ãlvaro Real
La diferencia entre elegir y discernir
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Publicado en paginasdigital.es
Tras su excelente trabajo en La duda (2008) del director John Patrick Shanley, Amy Adams y Meryl Streep repiten cartel en Julie y Julia (2009). Una historia que versa sobre el apasionante mundo de la gastronomÃa.
Las interpretaciones de ambas actrices resultan muy positivas, aunque Meryl Streep se come a cualquier actor que se le acerque. Su actuación puede parecer histriónica, pero el papel lo requiere, dadas las peculiaridades de la personalidad de la auténtica Julia Child, una mujer de un metro noventa y que, entre otras cosas, tenÃa la voz aguda lo que provocó que fuese imitada en numerosos espectáculos televisivos norteamericanos.
Cuenta una doble historia, basada en hechos reales, en la que dos personas de diferentes épocas luchan por convertirse en unas excelentes cocineras. Julia Child se prepara para ser una importante chef de la cuisine française, mientras que Julie Powell trata de cocinar todas las recetas de la recopilación realizada por Julia Child en un tiempo récord para reflejarlo en un libro, pues piensa convertirse en escritora. Por cierto, las reflexiones de Julie Powell son realmente curiosas.
Entre los valores que encontramos destaca la relación de pareja de ambas mujeres con sus respectivos maridos. Nos parece digno de ser analizado el papel tan importante que juegan los hombres, respaldando las iniciativas tomadas por Julie y Julia. Aparecen como héroes a la sombra de sus lanzadas mujeres. Por otra parte, la quÃmica interpretativa de las parejas funciona a la perfección en la pantalla.
También, la cinta deja meridianamente claro el tema del esfuerzo para conseguir lo que uno se proponga en la vida. Esta reflexión se podrÃa trasladar al ámbito educativo porque los paÃses que invierten en este valor consiguen que sus alumnos obtengan mejores resultados académicos que los estados que, como el nuestro, renuncian a ello.
Además, dicho largometraje supone un empujoncito a las personas que cocinamos, puesto que nos anima a que conquistemos corazones preparando una ristra interminable de recetas. Por último, habrÃa que decir que la cineasta pretende y consigue despertar los estómagos más insensibles con presentaciones sencillas de exquisitos platos. Por tanto, aplaudimos el homenaje que Nora Ephron hace a la cultura gastronómica de la que tanto puede opinar España.
En contraposición con lo positivo, la cineasta Nora Ephron, autora de un clásico moderno como Algo para recordar (1993) y de Tienes un e-m@il(1998), ofrece un convencional relato que no pasará a la historia como una obra maestra, sin embargo, entretiene y sus pequeñas dosis de humor blanco sirven para desengrasar las escenas de mayor peso dramático. La producción de la realizadora estadounidense está llena de altibajos y el ritmo nos parece irregular. Por momentos da la impresión de estar viendo dos mediometrajes, troceados por un montador poco habilidoso.