¡Qué fuerte!¿Quien es Val del Omar? (2ª parte)
Comentario de Antonio Pelaez
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Comentario de Antonio Pelaez
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Programa radiofónico de estrenos (29-10-2010) y variedades
Incluye la crÃtica de Héroes
Dirigido por VÃctor Alvarado
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Director: Clint Eastwood
Reparto: Matt Damon y Morgan Freeman
Comentario de VÃctor Alvarado
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Comentario de Antonio Peláez
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
VÃctor Alvarado
La clave para que una pelÃcula funcione suele ser que se encuentre fundamentada en un buen guión. Este es el caso, pues el guionista Albert Espinosa, conocido por su excelente trabajo en la pelÃcula de Antonio Mercero Cuarta planta, nos regala un texto, que toca el corazón.
El largometraje se empeña en contarnos la vida de un publicista de éxito que, en un viaje de negocios, se cruzará con una mochilera, que le permitirá recordar los entrañables momentos vividos en la preadolescencia.
Los personajes adultos, Alex Brendemühl y la simpática Eva Santaolaria, parecen la excusa perfecta para relatarnos las aventuras y desventuras de una pandilla en los años ochenta.
Por otro lado, la dirección corresponde a Pau Freixas, que se luce en todas y cada una de las escenas relacionadas con el mundo infantil porque consigue despertar sentimientos, que permanecen ocultos en el subconsciente mediante una obra con tintes autobiográficos. De todas formas y por ponerle algún pero, la paralela historia adulta no está demasiado lograda. El autor pretende mostrarnos su sufrimiento, puesto que fue uno de los primeros niños españoles en pasar por la dolorosa situación de la separación de sus padres .Y es que era una época en la que el divorcio era la excepción, un dato que contrasta con el modelo familiar actual tan heterogéneo propio de la sociedad postmoderna.
Como decÃamos, el excelente guión en el que se sustenta encuentra su fuerza en los valores que ofrece como la ternura, la inocencia, la lealtad y, sobre todo, el de la amistad. Todo ello, sin olvidar la reivindicación de los más débiles, con la introducción de un personaje con sÃndrome de Down, cuya validez se cuestiona constantemente. En relación con este tema, ¿a qué no se han preguntado el porqué ya no nacen niños con la citada problemática? Pues porque no les dejan nacer.
Cambiando de tema, el cineasta catalán, independientemente, de querer hablarnos de su experiencia, consideraba necesario revindicar la infancia española, ya que el cine francés los hizo con Los chicos del coro y el norteamericano lo ha hecho fabulosamente en innumerables ocasiones. Por esa razón, Pau Freixas ha querido homenajear a esas producciones, que hacÃan las delicias de los jóvenes y adultos como Los Goonies, Cuenta conmigo o El vuelo del navegante, resultando sus guiños, incluso, explÃcitos.
Como dato curioso, los actores infantiles convivieron en colonias veraniegas durante tres semanas para conseguir la quÃmica adecuada.
Finalmente, hay quien considera a la ganadora del Premio del Público en el Festival de Cine Español de Málaga como lacrimógena. Sin embargo, pensamos que, aunque no se trata de un historia original, sale de la sordidez y el sectarismo habitual en nuestro cine, para mostrarnos con sinceridad y transparencia un mundo más acorde con la realidad de ese momento que constata, ofreciendo un retrato más adecuado con la inmensa mayorÃa de los españoles de la transición e inicio de la democracia. ( publicado en pantalla 90 y un resumen en el diario Ya)
Programa radiofónico de estrenos (22-10-20109 y variedades
Incluye la crÃtica de La red social (facebook)
Dirigido por VÃctor Alvarado
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Dirctor: Rob Reiner (1986)
Reparto: River Phoenix, Will Wheaton, Richard Dreyfuss…
Comentarios de Vïctor Alvarado e Irene de Alba
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
VÃctor Alvarado (publicado en pantalla 90)
La red social (2010) contaba con todos los ingredientes para garantizar su éxito, pues relata una realidad extendida por todo el mundo; está basada en el libro de Ben Mezrich Multimillonario por accidente (Ed. Alienta) y se encuentra respaldada por Aaron Sorkin, conocido por ser el guionista de la serie El ala oeste de la casa blanca. Sin embargo, el director David Fincher, que nos ha maravillado con dos pelÃculas sobresalientes como Seven y Zodiac y nos ayudó a reflexionar con El curioso caso de BenjamÃn Button, no hace atractiva su último largometraje porque, bajo mi humilde punto vista, centra toda la acción en habitaciones poco iluminadas, en lugares cerrados, que le darán toda la credibilidad posible, pero se hubiese agradecido alguna concesión al público amante de la buena fotografÃa. El problema es que centra toda su atención en ambientes muy caseros.
Por otra parte, aunque percibimos un libreto muy trabajado, pensamos que abusa de elaborados diálogos y de ciertos tecnicismos informáticos que alejan al espectador más distanciado e, incluso, al no tan separado de las nuevas tecnologÃas y le faltan pequeños tiempos muertos necesarios para comprender lo que allà se estaba cociendo. No obstante, nos parecen muy brillantes y esclarecedores los últimos veinte minutos, puesto que se recurre de manera más ordenada al uso del flash-back que te vuelven tan loco en la primera parte del largometraje.
Por otro lado, el autor en una doble trama nos cuenta cual es el origen de la popular red social, llamada Facebook, mientras que se propone explicarnos las demandas judiciales, que sufrió el hombre menor de 30 años más rico del mundo.
Cambiando de tema, el cineasta nos presenta a dos personajes que tienen visiones completamente distintas de entender la empresa y la vida. En primer lugar, nos encontramos con un Mark Zuckerberg (Jesse Einsenberg), un superdotado para el mundo de la informática, carente de habilidades sociales, y cuya motivación no es el dinero. Esta forma de ver el mundo contrasta con una porción de la sociedad capitalista, que tan sólo valora lo material. Y no es que el protagonista sea un portento de virtudes espirituales, pero de lo que se deduce del visionado de la citada obra del celuloide es que el dueño de Facebook era un hombre sin maldad, un tanto indolente y sin grandes ambiciones, que se creó enemigos sin pretenderlo.
En segundo lugar, el actor Justin Timberlake representa al tÃpico tiburón de los negocios, Sean Parker, como una persona ávida de poder, sin escrúpulos e incapaz de asumir el peso de la fama con la sencillez y la naturalidad de su socio y principal accionista.
En definitiva, los espectadores, que se adentren en las fauces de esta notable pelÃcula, conocerán la génesis de una multinacional, a pesar de que me parece excesivo que alguien la haya declarado la mejor producción de la década.
Comentario de VÃctor Alvarado
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Reportaje
Autores: Belén Pose y Néstor Sánchez
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar