by Víctor Alvarado
Peter Jackson siempre será recordado por las dos adaptaciones-trilogÃas que ha hecho de J R R Tolkien, la profunda mitologÃa cristiana de El señor de los anillos y la entretenida aventura de El Hobbit, ambas rozando el sobresaliente. Con esta última ha estirado el chicle todo lo que ha podido (la economÃa es la que manda), un práctica muy habitual en los últimos años. El cineasta ha tenido que recurrir a apuntes y anexos del autor para completarla, pues la novela no supera las 300 páginas.
El realizador explicó a Fotogramas lo que nos Ãbamos a encontrar en esta tercera entrega: “Se trata de un thriller psicológico con escenas de acción espectaculares y una estructura narrativa ajustada al milÃmetro. Hay pocas pelÃculas de suspense que duren casi tres horas y de esta es la que estoy más orgullosoâ€. No obstante, aunque suene contradictorio, la mayor virtud y el mayor defecto, según se mire, se encuentra en que las escenas de una alta carga dramática se desarrollan con mucha parsimonia, mientras que las batallas gozan de demasiado dinamismo, alargándose en exceso con lo que se rompe el equilibrio.
El reparto lo forman Ian McKellen, Richard Armitage, Luke Evans que interpreta a un importante personaje como el bardo, ya que estamos ante uno de los principales héroes de esta tercera entrega junto con el indiscutible Martin Freeman.
Esta producción invita a pensar sobre la auténtica amistad, entendida no solo como un sentimiento sino como un sacrificio por el otro. El amor de pareja tiene mucho que decir, pues no banaliza el término, haciendo honor a la frase de un cantante que decÃa que el amor no es amor, sino causa dolor. Por otra parte, como resulta lógico en los textos del citado autor católico, se destaca la idea de que el poder corrompe y que las personas están por encima de cualquier riqueza material.
Finalmente, queremos destacar que estas pelÃculas están muy conseguidas, las dos primeras más que esta última. Sin embargo lo más importante es acercarse a las obras del escritor y a los analistas de este genio de la literatura anglosajona para comprender el mensaje tan positivo que esconde dentro (publicado en Páginas digital).