Tucker y Dale contra el mal
Tanto el Festival de Sitges como el Festival de Cine Fantástico de Málaga o el de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián se caracterizan por el bajo nivel de las producciones que presentan, pero destacan por el creciente número de seguidores. Y es que el género de terror es de los más atractivos para jóvenes y adolescentes.
El argumento gira en torno a un par de granjeros de la América profunda que, por su pinta, son capaces de asustar a una pandilla de chicos, aunque, en realidad, se trata de dos pedazos de pan con cara de besugo. Sin embargo, por una serie de equÃvocos, los supuestos perseguidores se acabarán convirtiendo en vÃctimas.
La dirección ha corrido a cargo de Eli Craig, coautor del guión junto a Morgan Jurgens. El cineasta ha sacado el máximo producto a un largometraje del que no esperábamos nada. Por cierto, esta producción viene avalada por el premio a la Mejor PelÃcula en el Festival de Sitges 2010 de la sección panorama, con lo que hay que decir que se estrena con mucho retraso.
Tucker y Dale contra el mal recuerda al cine de serie B no es La matanza de Texas, ni Viernes 13, ni Sé lo que hicisteis el último verano, sino que ser rÃe de todo ello con altas dosis de humor negro, ofreciendo grandes cantidades de casquerÃa gratuita cada dos por tres con unas cuantas gotas de situaciones cómicas basadas en golpes y tortazos, sin caer en el patetismo de parodias de humor facilón tipo Scream, mejorando, dentro de sus carencias, a todo de lo que se mofa.
Los actores que interpretan a los hermanos Tucker (Tyler Labine y Alan Tudyk) son quizás los más conocidos del reparto y sus interpretaciones y caracterización nos parecen muy adecuadas. El reparto lo completan Katrina Bowden, Jesse Moss y Philip Granger (publicado en Pantalla 90).