Ben Hur
Análisis del cómic: Ben Hur de Jean Yves Mitton (Ponent Mon).
Puedes escucharnos en www.cineylibertad.com . Pensamos como tú.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Análisis del cómic: Ben Hur de Jean Yves Mitton (Ponent Mon).
Puedes escucharnos en www.cineylibertad.com . Pensamos como tú.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
¿Qué es la guerra sucia en el periodismo?
¿Qué importancia tiene la ética en esta pelÃcula?
¿El perdón tiene algo que decir en esta historia?
Puedes escucharnos en www.cineylibertad.com . Pensamos como tú.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
El subgénero thriller-periodismo ha sido un importante filón para la industria de Hollywood de la que han salido obras maestras como Luna nueva de Howard Hawks y Creo en ti (Henry Hathaway), protagonizada por James Stewart en la que un periodista defiende la inocencia de un chico hasta el final con la ayuda de la luchadora madre de éste. Tampoco nos podemos olvidar de Todos los hombres del presidente o El desafÃo: Frost contra Nixon, donde se desvelaban detalles del Caso Watergate. Resulta imprescindible Los Gritos del silencio de Roland Joffé que sirvió para denunciar los desmanes del comunismo en Camboya, mientras que en los últimos años hemos podido disfrutar de la serie The newsroom y la pelÃcula: Sombras del poder, interpretada por Russell Crowe.
Matar al mensajero cuenta las andanzas de un “buscador†de noticias que trabaja en el San José Mercury News y que no ha tenido demasiado éxito hasta que cae en sus manos una bomba informativa que le puede servir para ganar el Pulitzer, pero que tendrá que soportar muchas presiones para sacar sus artÃculos adelante, al salpicar a las altas esferas de los servicios secretos.
El cineasta Michael Cuesta, muy relacionado con el mundillo de la televisión, nos ofrece una historia, basada en hechos reales, para desvelarnos las luces y sombras del caso Gary Webb que, en la época del gobierno de Ronald Reagan, escribió unos explosivos artÃculos en los que demostraban las conexiones entre la CIA, Nicaragua y el narcotráfico. Salvo por unos 15 minutos, la pelÃcula no pierde el interés en ningún momento y el director ha sido capaz de hacer asequible para el público una complicada trama a diferencia de lo que ocurre con las pelÃculas de espionaje con las que muchos nos perdemos y desconectamos.
La caracterización de Jeremy Renner está muy conseguida, ya que guarda gran parecido con el auténtico Webb, aunque el reparto es bastante bueno y lo completan: Rosemarie DeWitt, Mary Elisabeth Winstead, Ray Liotta, Andy GarcÃa o la española Paz Vega.
El largometraje es un homenaje a todos esos investigadores de los medios de comunicación que se juegan la vida en su afán por descubrir la verdad porque a nadie le gusta que le quiten la careta. Esta cinta deja en mal lugar a la polÃtica estadounidense de la década de los ochenta por muchos aciertos que tuviera. Por otra parte, podemos reflexionar sobre la ética enfrentada a la guerra sucia en esta profesión considerada como el cuarto poder. Además, como hemos visto en innumerables ocasiones, la familia tiene gran peso en este thriller, donde la reconciliación puede ser o no el modo de limar las diferencias existentes porque las malas acciones tienen sus consecuencias (publicado en Pantalla 90).
VÃctor Alvarado y, el ganador de La Antena de Plata, Antonio Peláez nos hablan del cineasta: Juan de Orduña.
Puedes escucharnos en www.cineylibertad.com . Pensamos como tú.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Análisis del cómic: Los cuatro fantásticos: Imaginautas (Panini).
Puedes escucharnos en www.cineylibertad.com . Pensamos como tú.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Análisis del cómic: Baltimore 3: Un forastero de paso y otras historias de Mike Mignola, Christopher Golden y Ben Stenbeck (Norma editorial).
Puedes escucharnos en www.cineylibertad.com . Pensamos como tú.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Programa de estrenos de cine (14-11-2014) y variedades, que se emite en varias emisoras españolas.
Incluye la crÃtica: Interstellar.
Análisis de los cómics: Los cuatro fantásticos: Imaginautas (Panini) y Ben Hur de Jean Yves Mitton (Ponent Mon).
Especial de Antonio Peláez sobre Juan de Orduña.
Puedes escucharnos en www.cineylibertad.com . Pensamos como tú.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Entrevista a Manuel Barrero, uno de los autores del libro: Tebeos. Las revistas infantiles (Ed, ACT).
Puedes escucharnos en www.cineylibertad.com . Pensamos como tú.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Bajo mi humilde punto de vista, el cineasta más indicado para tratar temas relacionados con la ciencia ficción es, sin duda, Christopher Nolan. Este británico saltó a la fama gracias al prodigioso montaje de Memento. Ha sido capaz de convertir la trilogÃa de El caballero oscuro en una obra maestra a pesar de tratarse de una historia de superhéroes, siendo a la vez una de las más taquilleras de la historia del séptimo arte. No obstante, El truco final y Origen son las muestras más indicadas porque sirven para constatar la extraordinaria habilidad de este realizador para hacer creÃble la ciencia que plantea en sus producciones.
Sin embargo, no sólo se queda ahà y en los efectos especiales, sino que dota a sus personajes de cierta capacidad dramática que lo diferencia de otros especialistas en este género. El claro referente de esta producción es 2001: Una odisea del espacio, aunque ni una, ni otra me parecen obras maestras. Como dato curioso, Nolan se ha apoyado en las teorÃas cientÃficas de los grandes teóricos de la fÃsica que no necesitan carta de presentación. La pelÃcula presenta un ritmo lento que no se hace pesado si a uno le interesan los temas relacionados con el universo. Si esto no te llama la atención, quizás te puedes perder en los razonamientos. Por otra parte, conviene recordar que la duración es de 168 minutos. Lo advertimos para que no se lleven sorpresas.
El planeta se está deteriorando a pasos agigantados. Cooper es el hombre indicado para una importante misión espacial, pero se encuentra con un dilema moral porque tendrá que optar entre su familia o salvar a los habitantes de la Tierra.
Los intérpretes están magnÃficos. El reparto lo conforman 4 actores de mucho peso como el impresionante Michael Caine, la impecable Jessica Chastain y la polifacética Anne Hathaway, que nos maravilló a todos en la divertida El diablo se viste de Prada .y nos conmovió en el musical de Los miserables. De todas formas, el indiscutible protagonista es Mathew McConaughey, triunfador con la oscura serie, True detective, aunque hay un actor que no les vamos desvelar el nombre para que la historia no pierda el interés y, de este modo, nos hacemos cómplices del hermetismo, tal y como ha sugerido su director para que no se desvelen demasiados detalles de la trama.
Interstellar defiende el valor de la familia por encima de todo como algo esencial en la antropologÃa del ser humano. El proyecto cientÃfico Lázaro, que aparece en esta cinta, hace referencia al amigo de Jesús, resucitado por éste, que aparece en el Nuevo Testamento de la Biblia, transmitiendo esperanza y mostrando las raÃces cristianas de occidente. Sin embargo, en los últimos minutos de metraje, le queda a uno la sensación de que a la humanidad no le hace falta recurrir a la trascendencia para sobrevivir (publicado en Páginas digital).
¿Qué importancia tiene la familia en esta historia?
¿Qué pasa cuando nos olvidamos de nuestras raÃces?
¿La religión y la ciencia se purifican?
Puedes escucharnos en www.cineylibertad.com . Pensamos como tú.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar