Footprints, el camino de tu vida
La productora Infinito+1 ha demostrado, con los documentales Tierra de MarÃa y La última cima sobre el  sacerdote Pablo DomÃnguez, que el cine religioso y la rentabilidad económica no están reñidos. Esta empresa  audiovisual cuenta historias reales con finales optimistas.
El argumento de Footprints, el camino de tu vida gira en torno a un anuncio publicado en Arizona en el que básicamente se decÃa que se buscaban personas dispuestas a caminar 900 kilómetros durante 40 dÃas, en el que se garantizaban una serie de penurias como el frÃo, el calor o el cansancio por los parajes del Camino de Santiago para descubrir el sentido de la existencia. Esta pelÃcula recoge las aventuras de once valientes que aceptaron el reto: cristianos conversos; padres de familia; deportistas, sacerdotes o personas que habÃan llevado una mala vida.
Este año, el cineasta Juan Manuel Cotelo, como hizo en otras ocasiones con éxito, estrena este documental con el lema:â€La pelÃcula que camina y ayuda a caminarâ€. Esta producción, al igual que el excelente documental de gran fidelidad histórica, Melchor RodrÃguez, el ángel rojo en otra productora, podrá ser proyectada en tu localidad si hay un número de personas relativamente considerable que lo solicitan en la página web. El realizador madrileño consigue que su trabajo, entre didáctico y profundo, nunca pierda ni el sentido ni el ritmo para captar la atención del espectador con testimonios espirituales, dibujos animados y bellos paisajes acompañados de una música relajante. El cineasta, cuando lo considera oportuno, cambia el enfoque para no cansar, pues ya se sabe que un documental a partir del minuto 60 debe ofrecer algo distinto con el que sorprender al espectador que empieza a perder la atención.
El documental muestra una serie de perlas que pueden ser objeto de comentario como aquella en la que uno de los protagonistas reflexiona sobre el sentido del sufrimiento y el valor del sacrificio, afirmando que en algunas ocasiones el camino más placentero no es siempre el  mejor y después de un esfuerzo el grado de satisfacción puede ser mayor y el afrontamiento, ante una pequeña dificultad del dÃa a dÃa, resulta más llevadero. Este grupo de aventureros coinciden en señalar a la EucaristÃa como el mejor momento del dÃa porque afirman que les transmite una energÃa sobrehumana, que les permite continuar.
Por último, destacamos que para los peregrinos, el momento más difÃcil del viaje fue, cuando después de haber ido cada uno a su ritmo durante las primeras etapas del viaje, tienen que unirse, como si fuera la comunidad del Señor de los Anillos para conseguir atravesar los Picos de Europa. Lo hicieron a relevos, como si de un equipo ciclista se tratara , lo que más llama la atención es que se sentÃan como una fuerza especial en el que hasta los caminantes más débiles marcaban un buen ritmo muy similar al resto de sus compañeros, siendo uno de los dÃas que menos tardaron en completar una durÃsima etapa (publicado Diario Ya).