Capitana Marvel
El tándem, formado por Anna Boden y Ryan Fleck, rescata a un poderoso personaje del universo de Marvel, surgido de la mente de un visionario como Stan Lee. Se trata de Capitana Marvel  un personaje no tan popular como otros de la compañÃa como Iron Man, Spiderman o Capitán América. Sin embargo, estamos ante un personaje interesante y un poquito distinto a lo que estamos acostumbrados. El caso es que Disney sigue explotando a la gallina de los huevos de oro (Marvel) con un nuevo producto como Capitana Marvel aprovechando el tirón del DÃa de la Mujer, ya que ese es el dÃa en que se estrenó  este largometraje. Este personaje, Carol Danvers, fue creado por Roy Thomas y Gene Colan en 1968 y que se convirtió en 1977 en Ms Marvel. Curiosamente, a este personaje se le considera como la heroÃna femenina más grande de Marvel y como la Vengadora más poderosa de este universo.
Para ello, el equipo de producción pensó en la actriz Brie Larson, recordada últimamente por el gran dramón El castillo de cristal, a la que acompañan al actor Judd Law y un friki de los superhéroes, todo un clásico del género, como Samuel L Jackson en el papel de Nick Furia que lo borda con su seriedad mezclada con ese punto de excentricidad que le caracteriza.
Esta pelÃcula ambientada en los 90 cuenta la historia de una de las heroÃnas más poderosas de la historia que se encuentra entre la espada y la pared, pues el destino le sitúa en medio de una guerra de alienÃgenas de la que debe tomar parte.
Estos realizadores no dejan respirar al espectador con un ritmo trepidante, cargado de multitud de escenas de acción para tapar a uno de los guiones más flojos del mundillo de los superhombres de la factorÃa Marvel. La pelÃcula chirrÃa en el aspecto de que el libreto no hace honor al nivelazo de los tebeos de superhéroes americanos que se caracterizan por la profundidad de los dramas de sus protagonistas que, en este caso, están tratados de modo superficial y, aunque las comparaciones son odiosas, la pelÃcula de Spiderman: un nuevo universo, por poner ejemplo, trataba los temas personales de su protagonista, Mike Morales, con muchÃsimo más detenimiento, lo que bien le ha  servido para ganar el Óscar de animación 2019 y superar a todos poderosas productoras de dibujos animados y, en este aspecto, se distancia muchÃsimo del  “palomitero†producto en cuestión. Por cierto, el humor hace acto de presencia de vez en cuando para sacar la sonrisa.
Cambiando de tema, la pelÃcula nos habla de esas personas luchadoras que no se rinden nunca,  que cada vez que caen, se vuelven a levantar una y otra vez hasta lograr lo que se proponen en la vida. Por otra parte, afinando mucho, la civilización alienÃgena que recibe la ayuda de Carol Danvers podrÃa entenderse como una metáfora sobre el drama de la inmigración, pues se trata de darle un hogar a unos seres que se encuentran desperdigados por indistintas galaxias y que muestran su infelicidad al vivir separados de sus seres queridos(publicado en Pantalla 90).