Análisis de los cómics: Los Cuatro Fantásticos: Especial boda de
varios autores (Panini) y El retorno de Lobezno de Charles Soule, Daclan
Shalvey y Steve McNiven (Panini).
Programa de estrenos de cine (Instinto maternal, El muñeco diabólico, Los Japón…) (28-06-2019) y variedades, que se emite en varias emisoras españolas.
Incluye la crítica: Toy Story 4.
Análisis de los cómics: Los Cuatro Fantásticos: Especial boda de varios autores (Panini) y El retorno de Lobezno de Charles Soule, Daclan Shalvey y Steve McNiven (Panini).
La firma de Jaime Pérez Laporta: Romanticismo.
Entrevista a Miguel Herrero, autor del libro: La tele de los 70 (Diábolo).
Recomendamos el libro: Manhattan transfer de John Dos Passos (Cátedra).
El lanzamiento de Men in Black, protagonizado por Will Smith y Tommy Lee Jones, propició una segunda y una tercera secuela, dando lugar a una rentabilísima trilogía que alcanzó la nada despreciable cifra de 1600 millones de dólares en todo el mundo. Por cierto, la idea original surgió de un desconocido cómic creado por el guionista Lowell Cunningham, dibujado por Sandy Carruthers en 1990.
El caso es que tal ha sido el éxito de esta superproducción
que en 2019 se vuelve al ataque con Men
in Black: International de la mano del cineasta F Gary Gray, recordado por
su trabajo en la octava entrega de Fast
and Furious y por el remake de The
Italian Job. Esta producción cae bajo las garras de la corrección política
al meter una chica, detalle que nos parece estupendo, pero dada las
características y los orígenes de esta historia de humor y ciencia ficción
resulta chocante.
El argumento gira en torno a una mujer que, de niña,
ve a unos hombres de negro, haciendo su arriesgado trabajo de capturar a
extraterrestres y que no le borran la memoria con el habitual sistema. Por esa
razón, ella se pasará 20 años preparándose para convertirse en uno de ellos.
El tándem
protagonista lo forman Tessa Thompson y Chris Hemsworth, recordado por
el personaje de Thor que viene acompañado de superestrellas secundarias como
Liam Neeson y Emma Thompson. La productora Sony, tras la química existente
entre los actores protagonistas en Thor
Ragnarok, los ha vuelto a juntar y hay que decir que esta pareja funciona a la perfección en las simpáticas
escenas en las que se tienen que dar réplica como si una Buddy movie (película
de colegas) de las mejores se tratara,
jugando con el doble sentido para conectar, tanto con el público más adulto, como
con el más joven.
El largometraje introduce a una chica haciéndose eco, como
decíamos, del signo de los tiempos; es
decir, de las modas de turno con algunos
y sutiles y no tan sutiles apuntes a la ideología de género, mostrando a los
hombres con sus peores defectos y al sexo femenino con todas sus cualidades,
aunque el personajillo del peón de ajedrez difiere de ese mensaje, haciendo
gala de ese ideal caballeresco tan positivo que se caracteriza, pese a quien
pese, por la admiración del hombre en el sentido más profundo hacia la mujer.
El valor de la paternidad y sus valores queda meridianamente claro en la
relación profesional entre el personaje de Chris Hemsworth y Liam Neesom.
Por otra parte, la película es entretenida, siendo otra vuelta de tuerca de los Men in Black, lo que pasa es que ya no tienen el efecto sorpresa que cautivó a miles de seguidores en 1997. Se queda en otra cinta de acción de seres humanos luchando contra monstruos que hemos visto en multitud de ocasiones con guiños a Star Wars, Los Cazafantasmas y a películas de ciencia ficción de ese tipo (publicado en Pantalla 90).
Programa de estrenos de cine (Tolkien, Men in Black International, Kin, El pan de la guerra, La biblioteca de los libros rechazados,…) (14-06-2019) y variedades, que se emite en varias emisoras españolas.
Incluye la crítica: Rocketman.
Análisis de los cómics: Brian the Brain de Miguel Ángel Martín (Reino de Cordelia) y Los Vengadores: Actos de venganza de John Byrne (Panini).
La firma de Jaime Pérez Laporta: Wes Anderson.
Entrevista a Marcelo López Cambronero , autor del libro: La edad virtual (Encuentro).