Directo a las estrellas 113-Estrenos
Programa radiofónico de estrenos (30-07-2010) y variedades
Incluye la crÃtica de Toy story 3 y El equipo A
Dirigido por VÃctor Alvarado
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Programa radiofónico de estrenos (30-07-2010) y variedades
Incluye la crÃtica de Toy story 3 y El equipo A
Dirigido por VÃctor Alvarado
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
VÃctor Alvarado (publicado en www.paginasdigital.es)
John Lasseter y su productora se están convirtiendo en unos expertos en despertar sentimientos y en sugerir valores con sus historias, que merecen la pena ser tenidos en cuenta. Nos da la impresión de que esta fábrica de sueños, llamada Pixar, realiza estudios antropológicos con una acertada visión del pensamiento del ser humano antes de inventarse un relato animado que sea fiel a sus principios. Y es que este largometraje refleja una realidad que muchas personas hemos experimentado hacia nuestros juguetes y cómo ha ido evolucionando nuestra relación con ellos. Por cierto, mis juguetes están guardados en una caja para mi futuro hijo.
La cinta gira en torno a los juguetes de Andy que, intuyendo que su dueño se está haciendo mayor y les quiere enviar a una guarderÃa, empiezan a replantearse sus vidas.
Este largometraje está dirigido por Lee Unkrich, que ha partido de varios trabajos de la factorÃa como Buscando a Nemo (2000). El director consigue mantener la frescura de la primera, contando ideas diferentes a las anteriores, pero sin resultar reiterativas a pesar de girar alrededor del mundo infantil. Su trabajo es excelente y, en algunos aspectos, mejorando a las anteriores, respaldándose en un guión potentÃsimo de Michael Arndt, que nos ofrece todos los ingredientes para garantizar el éxito.
Las situaciones cómicas creadas son divertidÃsimas, mientras que las dramáticas tienen mucho sentido y pueden servir para reflexionar sobre la lealtad, la amistad y la familia, destacando la importancia de encontrarse unidos hasta en los peores momentos junto con el miedo a no ser aceptado y sobre los efectos negativos del rencor mantenido a los largo del tiempo.
Por último, les recordamos que no deben perderse el corto anterior a la proyección de Toy story 3 (2010) y la desternillante historia de amor entre Ken y Barbie. Además, la cinta nos obsequia con varios guiños cinematográficos como La gran evasión (1962) o a Mi vecino Totoro (1988), el entrañable personaje del animador japonés Hayao Miyasaki, muy admirado por Lasseter.
Conclusión, tanto padres como hijos no deben perderse este film, que emocionará a unos y entretendrá a los otros.
Director: Marc Webb
Año: 2009
Reparto: Joseph Gordon- Levitt y Zooey Deschanel
CrÃtica de VÃctor Alvarado
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Un reportaje de Belén Pose y Néstor Sanchez
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
VÃctor Alvarado ( publicado en diarioya.es)
Rodrigo GarcÃa [Cosas que dirÃa con sólo mirarla (20009)], hijo de Gabriel GarcÃa Márquez, un escritor que siempre ha apoyado la dictadura castrista, ha escrito y dirigido una cinta con valores opuestos, en cierta medida, a los de su padre, defendiendo el derecho a la vida por encima de todo.
La cinta tiene el sello personal de González de Iñarritu, pues produce una pelÃcula de esas historias, que se entrecruzan, que tanto gustan al productor y director mejicano.
En general, Rodrigo GarcÃa intenta hacernos pensar sobre las consecuencias positivas o negativas de entregar a un niño en adopción a juicio del autor, aunque parece poner en duda que sea la mejor decisión. Annette Bening interpreta a una mujer que se siente insatisfecha por haber entregado a su hija en adopción. Un dato que ha supuesto que en una crÃtica en hispanidad.com se plantease que la pelÃcula hubiese sido redonda, si se hubiese atrevido a tratar el tema del sÃndrome post aborto. Un argumento con el que coincidimos plenamente.
Entre las virtudes de este film se encuentra la inocencia de los personajes más jóvenes como la niña ciega que reflexiona sobre la vida, destacando que en la mujer embarazada hay una persona dentro de otra persona. Otra jovencita habla de su experiencia de fe que trata de transmitir a sus familiares y, a la vez, refleja la cultura cristiana propia de la comunidad hispanoamericana de los Estados Unidos.
Otro punto luminoso de Madres e hijas (2009) es la actitud respetuosa del cineasta con respecto a las creencias religiosas y a las instituciones del Iglesia católica.
El problema es que Rodrigo GarcÃa presenta este relato desde una óptica femenina en la que los hombres pintan poco en las decisiones importantes a pesar de que dos de los tres personajes masculinos intentan tomar decisiones maduras para tratar de solucionar los inconvenientes que pueden surgir a lo largo de la historia.
Por otra parte, el director, en el tratamiento de las escenas de cama, parece alabar, en un principio, al hedonismo puro y duro. Sin embargo, muestra una actitud crÃtica frente a ese comportamiento porque se deja claro que no proporciona la felicidad y destruye a los que se encuentran a su alrededor. No obstante, destaca positivamente la decisión final del personaje interpretado por Naomi Watts a pesar de su absoluta independencia.
Como conclusión, podrás estar más o menos de acuerdo con alguno de los planteamientos ideológicos del realizador, pero queda claro que busca proteger al no nacido, dándole la oportunidad de forjarse su propio futuro
Programa radiofónico de estrenos (23-07-2010) y variedades, que se emite en varias emisoras de España.
Incluye la crÃtica de Madres e hijas y London river
Dirigido por VÃctor Alvarado
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
VÃctor Alvarado (publicado en paginasdigital)
London River (2009) se desarrolla en los momentos posteriores a los atentados perpetrados por terroristas islamistas el 7 de julio de 2005 en Londres. En ella se cuenta el modo en el que un guarda forestal musulmán y una campesina cristiana buscan a sus hijos desaparecidos tras los citados atentados.
Rachid Bouchareb [Days of Glory (2006)] narra con sencillez y habilidad una historia muy humana sobre dos personas, de culturas antagónicas, que se unen para buscar a sus seres queridos, resultando muy respetuoso con la religiosidad de sus protagonistas, que dejan un hueco para la trascendencia, a la que recurren en los momentos difÃciles. Una realidad que algunos medios de comunicación intentan ocultar siempre que pueden.
El director de origen franco-argelino ha pretendido demostrar que la personas sentimos de la misma manera, sea cual sea nuestra cultura, y que es posible encontrar puntos de encuentro a pesar de las notables diferencias que nos separan. Los diálogos no son demasiado abundantes, pero la combinación entre palabras e imágenes nos parecen suficientes para expresar el sufrimiento de los familiares de las vÃctimas ante el comportamiento irracional de los que usan la violencia de manera indiscriminada.
Las interpretaciones son excelentes. Sotigui Kouyaté consiguió el premio a la mejor interpretación en el Festival de BerlÃn 2009, mientras que Brenda Blethyn, que nos maravilló a todos con Secretos y mentiras (1996), nos obsequia con una actuación magnÃfica en la que consigue transmitirnos la desconfianza hacia una civilización diferente a la suya. Como dato curioso, la actriz británica tuvo que perfeccionar el francés para participar en el rodaje de esta pelÃcula.
Director: Antonio del Amo
Año: 1958
Reparto: Joselito, Roberto Camardiel y Dolores Villaespesa
Comentarios de VÃctor Alvarado e Irene de Alba
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
CrÃtica de VÃctor Alvarado
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Programa radiofónico de estrenos (16-07-2010) y variedades
Incluye la crÃtica de Un regalo para ella
Dirigido por VÃctor Alvarado
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar