Don Quijote
Análisis del cómic: Don Quijote de Flix (Dibbuks).
Puedes escucharnos en www.cineylibertad.com. Pensamos como
tú.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Análisis del cómic: Don Quijote de Flix (Dibbuks).
Puedes escucharnos en www.cineylibertad.com. Pensamos como
tú.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Joe Simon y Jack Kirby fueron los creadores de un éxito de ventas en su paÃs de origen. Y es que en 1941 se publicó el número 1 de El Capitán América, convirtiéndose en uno de los estandartes de la lucha contra el nazismo. De todas formas, esta segunda adaptación de esta nueva saga, pues ya hubo un intento fallido cinematográfico en 1990 por su bajo presupuesto, provienen de un cómic de una época gloriosa de este militar, escrita por Ed Brubaker y dibujada por Steve Epting en la que se resucita al mejor amigo de la estrella en cuestión, Bucky Burnes. Seguramente, nuestro “Capi†es uno de los superhéroes más queridos de la historia junto a Spiderman, Batman o Superman.
Â
Detrás de la máscara de este abanderado de los Estados Unidos se esconde un hombre de carne y hueso, llamado Steve Rogers, que se encuentra desorientado, por vivir en una época que no es la suya. Nick Furia, el jefe de la agencia SHIELDS, consciente de sus capacidades, le encomienda a él y a Natasha Romaroff una peligrosa misión.
Si el encargado de dirigir Capitán América: El primer Vengador fue Joe Jonhston, los cineastas Anthony y Joe Russo, que provienen del mundo de la televisión, mueven los hilos del relato Capitán América: El Soldado de Invierno. Estamos ante una gran historia de superhéroes, donde destaca la gran trama de intriga con varios giros argumentales, que ha sido perfectamente dosificada para que nunca deje de interesar. El humor aparece de vez en cuando para desengrasar las secuencias de mayor tensión. Quizás el único punto negativo es que, aunque están muy bien filmadas algunas escenas de acción, se alargan innecesariamente, pudiendo llegar a agotar.
El sex symbol de las adolescentes Chris Evans sigue dando vida a este personaje, vinculado a la compañÃa Marvel, pues firmó un contrato para cinco entregas. El actor presume de tener una familia en la que todos se quieren y  en la que no se esconden secretos, mientras que la protagonista femenina Scarlett Johansson interpreta a La viuda negra, una actriz que combina papeles más comerciales con otros que le permiten su lucimiento profesional, un claro ejemplo de ello ha sido la recientemente estrenada Her. Los veteranos Samuel L Jackson y Robert Redford le ponen el toque más serio.
Â
El visionado de esta cinta permite reflexionar sobre la necesidad de los paÃses democráticos de defender las libertades ante la amenaza terrorista en la que no todo vale, puesto que algo nos tiene que distinguir de los radicales. La moral y la ética de Capitán América se sustentan en su gran sentido del deber;  sus sólidos principios; su capacidad de sacrificio  y los altos ideales cercanos a los del New Deal que no tienen que dejar de estar vigentes, por mucho que se empeñe La viuda negra, que representa al modo de pensar y sentir de la sociedad posmoderna, donde el relativismo moral campa a sus anchas. El valor que tiene para el protagonista la amistad y la lealtad quedan patentes en varios momentos y con diferentes personajes (publicado en Pantalla 90).
Â
¿El Capitán América es polÃticamente incorrecto?
¿Cuáles son los valores de este superhéroe contrario al relativismo moral?
Puedes escucharnos en www.cineylibertad.com. Pensamos como
tú.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Análisis del cómic: El universo DC de Neal Adams (ECC).
Puedes escucharnos en www.cineylibertad.com. Pensamos como
tú.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Programa de estrenos de cine (28-03-2014) y variedades, que se emite en varias emisoras españolas.
Incluye la crÃtica:Â El gran hotel Budapest.
Análisis de los cómics: El universo DC de Neal Adams (ECC) y Don Quijote de Flix (Dibbuks).
Puedes escucharnos en www.cineylibertad.com. Pensamos como
tú.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Entrevista a Óscar López, coautor de Finales de cine: 77 pelÃculas para recordar (Alianza Editorial).
Puedes escucharnos en www.cineylibertad.com. Pensamos como
tú.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
La voz que no cesa ( la vida de Miguel Hernández) de Ramón Pereira y Ramón Boldú (EDT).
Puedes escucharnos en www.cineylibertad.com. Pensamos como
tú.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
El director de la pelÃcula en cuestión es de esos que podÃamos calificar como inclasificables, aunque las palabras ideales para definirlo serÃan surrealismo y personalidad. Su nombre es Wes y su apellido, Anderson.  Este hombre de cine homenajea a Ernst Lubitsch y su obra: El gato montés.
La historia gira en torno a un hotel, situado en un paÃs ficticio centroeuropeo de pasado imperial, que la dirige el mujeriego M. Gustave, que contrata a un botones, Zero Moustafa, que se convierte en su fiel escudero y con el que vivirá una auténtica odisea.
El realizador estadounidense está muy valorado por la crÃtica. Sin embargo, a mi la única pelÃcula que me ha interesado realmente, sin maravillarme, ha sido Moonrise Kingdom. El gran hotel Budapest, si se mira desde una óptica convencional se quedarÃa con un aprobado, pero si se ve como una especie de cómic llevado a la gran pantalla se le podrÃa subir un punto la nota, ya que visto de esa manera, tiene su gracia y la excelente banda sonora de Alexandre Desplat va en consonancia con el tipo de historia que se cuenta. El resultado es bastante original, muy en su estilo tan particular. No obstante, su montaje nos parece irregular porque brillantes escenas se combinan con otras de mal gusto; muy negras;  simplonas y con fuertes dosis de humor fácil.
El mayor éxito de esta cinta es que ha contado con un reparto de campanillas con el que podÃamos escribir un artÃculo de 500 palabras sin exagerarles. Se trata de cameos que lógicamente no habrán sido recompensados económicamente. Y es que actores como Harvey Keitel, Tilda Swinton, Bill Murray o Edward Norton se pirran por salir en las pelÃculas de este cineasta que debe tener un magnetismo que desconocemos.
Toni Revolori y Saoirse Ronan representan a unos adolescentes que viven una bonita aventura amorosa. Ralph Fiennes es el actor en el que recae toda la carga de este cuento cinematográfico. La pelÃcula permite reflexionar sobre el valor de la adopción, entendida como una paternidad postiza, pero sólida, de una persona sin descendencia, que acoge a un huérfano que necesita de su sabio consejo y que le acompaña en los momentos importantes de su vida. La relación que se establece es sincera y cargada de buenas intenciones (publicado en Páginasdigital).
¿Qué es lo que ve la crÃtica en la obra de Wes Anderson?
¿Qué importancia tiene el valor de la acogida de su protagonista Ralph Fiennes?
Puedes escucharnos en www.cineylibertad.com. Pensamos como
tú.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Análisis del cómic: Next men 2 de John Byrne (Norma Editorial).
Puedes escucharnos en www.cineylibertad.com. Pensamos como
tú.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar