Pablo, el apóstol de Cristo
Según los grandes estudiosos, historiadores y teólogos, la figura del incansable viajero san Pablo resulta esencial en la expansión del cristianismo porque en su encuentro con el Resucitado entendió que esa buena noticia no sólo estaba destinada a los judÃos, sino que habÃa que trasladarla a toda la humanidad.
El cineasta Andrew Hyatt parece  tenerlo claro en su nuevo trabajo: Pablo, el apóstol de Cristo. Para ello, el realizador ha contado con un buen reparto encabezado por Jim Caviezel, recordado por La pasión de Cristo y por su compromiso cristiano, al que acompañan Olivier MartÃnez, James Faulkner, Joanna Whalley y John Lynch.
El director contó a la prensa la idea que habÃa querido transmitir:â€Es una pelÃcula religiosa que no rehúye mostrar la realidad del miedo, el peligro y la persecución que tuvieron que afrontar los primeros creyentes en tiempos de Nerón… y sus asombrosos actos de fe, amor y servicio. Practicar la fe cristiana a menudo suponÃa una sentencia de muerte en la Antigua Roma, que solÃa ejecutarse por medios espeluznantes. Pero, a pesar de todo ello, la iglesia de los primeros tiempos siguió adelanteâ€. Sus creadores   han hecho todo lo posible para mantenerse fieles a la Biblia en los detalles de la vida de Pablo y sus viajes. Luego crearon a una serie de personajes que interactuarán con él para entrelazar la trama dramática a lo largo de toda la pelÃcula.
Para este trabajo se han unido varias productoras católicas y protestantes. Les resumimos brevemente el cometido de algunas de ellas:
+ODB Films es un ministerio católico dedicado a promover un encuentro con Cristo por medio de pelÃculas de gran riqueza espiritual y gran talento artÃstico.
+Giving Films fue fundada por Richard L. Jackson y Fred Bernstein como filial de Astute Films, LLC para financiar y producir pelÃculas que susciten debates en torno a la fe.
+AFFIRM Films, vinculada a Sony, produce, adquiere y comercializa pelÃculas que inspiran, alientan y entretienen a espectadores de todo el mundo. De esta productora han salido pelÃculas maravillosas con Soul surfer, El cielo es real o Los milagros del cielo.
La presentación de esta historia, que todos conocemos, desde otro punto de vista hace que todo lo que vemos nos parezca más original; es decir, desde la óptica del médico y evangelista san Lucas con lo que no se hace monótona y, lo más importante, se mantiene bastante fiel, en lo esencial, a la vida de San Pablo. Las tramas secundarias enriquecen a la historia principal y sirven para que conozcamos detalles de las vivencias de los primeros cristianos que en su mayorÃa intentaban ser coherentes y fieles a las enseñanzas de Jesús de Nazaret.
En contraposición con lo positivo, a esta producción le falta luz porque es demasiado oscura incluso en las escenas al aire libre. Nos parece un error grave no haber tenido en cuenta ese elemento, pues empaña tanto el buen hacer del realizador como de los actores (publicado en Cope).